sábado, 23 de julio de 2011

Historias del Rock, el Power Pop

El camino verdadero de todo el Power Pop fueron los Beatles. Virtualmente todas las apropiaciones estilísticas empiezan con ellos: una distintiva armonía  al cantar, líneas melódicas fuertes, inolvidables riffs de guitarra y letras sobre enamoramientos; ellos crearon el modelo que otras bandas de Power Pop copiaron y recrearon las dos décadas siguientes. Otras profundas influencias, incluyendo bandas como The Who, The Kinks y The Moves, fueron las culpables que el dieron  el sentido de "poder" al Power Pop.

Influencias británicas

Para ser  consecuentes, es claro decir que un buen árbol genealógico del Power incluiría las influencias de la invasión británica y de la llamada era "Mod". Esto nos hace entender o nos da una sutil idea del porqué todas las bandas americanas de Power, parecen vagamente británicas.

Esto es porque  cantaban con un delicado acento inglés en sus voces,  les encantaba hacer covers de bandas británicas, y como era el caso  de muchas bandas inglesas de Mod, preferían vestirse un tanto raro.
Inclusive la más influyente banda del Power Pop con su folk rock de comienzos de los 70, estamos hablando de The Byrds, que tuvo un pequeño tono inglés, al igual que The Searchers y The Holles.

El apogeo del Power Pop (irónicamente antes de que fuera llamado así) fue en los 70. Pocas bandas americanas encapsularon la popularidad comercial y el influyente estatus de culto del Power Pop mejor que The Raspberries y Big Star. Las dos bandas hicieron grandes grabaciones; mientras Big Star graba gran volumen de  producción (gracias al talento de Alex Chilton), nos recuerda inevitablemente lo mejor del genero, las dos bandas aprovecharon su arte  para  un intento similar; escribir canciones que estuvieran llenas de ganchos.

Los Raspberries nacieron en Cleveland, fabricados con la obsesión por el rock británico del vocalista Eric Carmen y del guitarrista  Wally Bruson, fue una cadena  de enormes éxitos como Go all the way, Tonight y el tema autobiográfico Overnight Sesation, que la hicieron una  de las bandas más comerciales  de los 70. Sus canciones eran muy profundas, con un gran partido de la tierra y del amor joven lo cual hacia pensar que eran imparables.

Por otro lado la banda nativa de Memphis llamada Big Star, grabó canciones  emocionalmente profundas y complejas en tres álbumes increibles: No 1 Record, City y Sister Lovers. Estos trabajos  no fueron oídos en su época, pero se  constituyen  como las mejores  canciones del Power Americano. Podemos recordar Ballad of El Goodo, Mod Lang  y el muy conocido September gurls. Re descubiertos por una nueva generación posterior  de amantes del Pop, los Big Star nunca pensaron en tener el el suceso comercial del que  disfrutaron los Raspberries, se convirtieron  más influyentes y venerados que éstos.

Éxitos al azar

Para la mitad de los 70  el Power continuó  con éxitos occidentales como el Top 20  de 1975 I´m on fire de Dwight Twilley. Twilly nacido en Oakland, junto a su compañero , grabó junto a su compañero el maravilloso álbum de debut Sincerely, un gran trabajo que nos muestra  el melodioso matiz del Power Pop.

Al mismo tiempo aparece Cheap Trick, un cuarteto de Hard Rock/Pop de Rockford Illinois. Capitalizado en la fuerte voz de y el buen look de su cantante Robin Zauder, además de las extrañas  travesuras  y las narraciones  surrealistas  de las letras del guitarrista  Rick Neilsen, grabando uno  de los más finos  ejemplos del pop/rock de los tiempos. Después  de tres innegables  grandes grabaciones, el suceso mundial  de un álbum en vivo  señaló el principio del fin de Cheap Trick, comenzando por dejar este nombre y reduciéndolo a una forma musical.

Invasión UK

El Power Pop no fue solamente la providencia  de bandas americanas que querían sonar  como inglesas; hubo una invasión de Power Pop británico en los 70. Bad Enger fue la  banda más  descaradamente influenciada por los Beatles, (inclusive grabaron para el sello de los Beatles, Apple y tuvieron a Paul Mcartney como productor), pero produjeron ocasionalmente  algunas excelentes  canciones  como Day after day, No matter what  y Baby Blue; los tres éxitos del Top 20  en 1970 - 71.

Cargado con exuberante guitarra, melodías instantáneamente reconocibles y dos buenos cantantes como Pete Ham y Joey Molland (un tipo de Liverpool que contaba con un gran parecido a Mcartney). Bad Fing fue un buen modelo de una banda  de Power Pop. Tristemente el guitarrista  y compositor  Pete Ham se suicidó en 1975, acabando con la carrera de la banda.

Para la mitad de los 70, el Power Pop era en Inglaterra la música  del glam rock  con ritmos fuertes, que sonaban como cantos de football. El Glam Rock chifló a los guitarristas, mientras endulzaban sus melodías. De ese modo haciendo un sonoro bublegum rock pensado perfectamente para la radio . Con artistas como Gary Glitter, The Sweet, Slade y Suzi Quatro (un americano que tuvo gran suceso en Inglaterra) dirigieron la honda, un glam rock  con un puñado  de buenas canciones, una gran banda y el subsecuente marketing  de un talento insignificante de lo que fueran los Teen Idols  como Bay City Rollers, que se tornaron prácticos  en la marca  del Power Pop de los 80.

El deceso  del Power Pop fue irónicamente  alcanzado  en uno de sus más fértiles momentos. Cuando se formó Cheap trick, al tiempo nacieron bandas excelentes como The Pezband y The Shows, las dos de Illinois, quienes hicieron grandes grabaciones. En la Costa Oeste Jack Lee, Peter Case y Paul Collins formaron los Nerues, con sonido punk pop, en Boston The Deal Kid hicieron su LP de debut.

De cualquier manera el Power Pop de final de los 70 y comienzos de los 80 también  es recordado por los imitadores  y las no talentosas copias de las canciones de los Raspberries, contando también  con los covers que las disqueras vomitaron en un alto porcentaje.

Podemos anotar bandas como Tatoo, The Tourist (con los futuros Eurythmics Dave Stewart y Annie Lennox), The Jaggs, The Sinceros, The Yatchs y un sinnúmero de bandas que se  montaron en el tren del Power Pop.

Aunque muchas personas aborrecen usar este termino hoy en día, el Power estuvo vigente durante mucho tiempo. Bandas alternativas como The Poises, Belly Thrawing Muses, Elastica, Echobelly y Gim Blossoms no niegan sus influencias en el Power Pop. Hay muestras de esto en Nirvana, e inclusive en bandas de retro punk como Green Day y Offspring. Inevitablemente hay bandas como Material Issue y Jelly Fish, quienes son la segunda generación de los legendarios Cretones y de los Jags teniendo como sustancia una reproducción mecánica de un estilo.

El Power Pop es mucho  mejor que lo que el término implica y podemos pensar que no piensa irse del todo.

Discografía Sugerida:


  • Rhinos: DIV American and British Power Pop Anthologies.
  • Badfinger: Straight Up.
  • Big Star: No 1 Record - Radio City.
  • Cheap Trick: In Color.
  • Go-Go´s: Go - Go´s Greatest.
  • Nick Lowe: Pure Pop for New People.
  • Raspberries: The Raspberries Rest.
  • Slade: The best of Slade.
  • Sweet: The Best of Sweet.









 
UA-24583985-2