En la primera mitad de los 60, cualquier sugerencia de que los mundos del rock y el fock se hubieran unido para crear un híbrido llamado folk – rock, se hubiera encontrado con el total descrédito de las dos partes.
Por un lado estaba la comunidad folk organizada y orgullosa en sí misma de su pureza. Lo que significaba instrumentos acústicos y canciones con sustancia; ellos consideraban el rock & roll como “vulgar” y “comercial”. Los rockeros por su parte en su gran mayoría eran ignorantes con respecto a las tradiciones del folk (que literalmente se tranbscribe como popular, la música del pueblo), e inconscientes de cambiar su contenido lírico, sus letras eran intentos de temas de romance y participación juvenil. Pero en pocos años el folk y el rock no sólo se combinaron en una nueva forma de música popular sino que convirtió en existosa e influyente.
Dylan Folk
Para 1965 Bob Dylan había hecho mucho por revolucionar la música folk contemporánea, cantando sobre temas típicos y después de unos años sobre temas personales y románticos, ejecutados con una poética única, lo que se convirtió en una moda expresiva. Dylan ostentaba una secreta admiración por los Beatles y otras bandas de la llamada invasión británica, una fascinación que era mutua. Era solo cuestión de tiempo para que uno empezará a influenciar a el otro y viceversa.
Las raices del Folck Rock pueden ser detectadas en algunas grabaciones previas a 1965, éstas fueron realizadas por The Searcher y Jackie DeShannon (quien ayudó a introducir la guitarra de 12 cuerdas, que se convirtió en la marca registrada de este género). También sonaron bandas como Beau Brummels y The Animals quienes interpretaron la inconfundible canción con sonido Folk The House of the Rising Song, otro ejemplo es la canción de los Beatles I´m a Loser.
Siguiendo los pasos.
La primera y posiblemente la mejor banda de Folk fueron The Byrds, banda compuesta por ex folks puros, quienes habían recogido sus instrumentos eléctricos hacía un año y ya se habían convertido en superestrellas. Pero ellos fueron más influenciados por los Beatles que por Dylan.
Ellos basaron su sonido en 21% en los Beatles , 11% en los Zombies, 8 % en los Dillards, 18% Dylan, 14% Pete Seeger, 16% Searchers y un 12% de error, ignorancia, accidente y originalidad.
Su líder Rober McGuinn, arañando la guitarra de 12 cuerdas, sentó el sonido estandar del género, como también las hermosas armonías corales del grupo y la espléndida interpretación de canciones de Dylan y Seeger, baladas tradicionales del folk y su material original de primera mano.
Primeros éxitos.
Dylan se cambió al folk – rock, al mismo tiempo que los Byrds con su albúm Bringing Back Home, dividido en un lado acústico y otro eléctrico. Sus siguientes álbumes Higway 61 revisited y Blonde on Blonde, fueron en su totalidad grabaciones con sonido eléctrico. Su conversión al rock & roll, cambió monstruosamente su constitución musical original, situación que fue compensada con legiones de nuevos fans, además de que los 3 álbumes producidos de 1965 a 1966 fueron top ten, incluyendo la popular canción Like a Rolling Stone.
El pronto suceso de Dylan y The Byrds prendieron la llama para una cantidad de emuladores e imitadores. Bandas como Mamas & Papas quienes fueron una interesante variación en el sonido, Sonny & Cher los más comerciales del pastel, quienes se convirtieron en unos importantes exponentes de las corrientes del pop. También apareció el popular grupo Donovan quien también probó con el sonido sicodélico. Algunos productores agregaron guitarra de 12 cuerdas a una vieja canción de Simon & Garfunkel, después Sounds of Silence se convirtió en un número uno y el dúo se convirtió en uno de los más exitosos actos del folk - rock.
Algunos artistas aprovecharon el híbrido y se encaminaron más hacia el lado del folk que exitosamente era menos frecuente y menos comercial, pero cantantes y cantautores como Fred Neil, Phil Ochs, Gordon Lightfoot, Ian & Silvia, Richard & Mimifarina y otros; convirtieron su sonido en eléctrico alcanzando gran aceptación y suceso en el medio. El Folk – rock también es artifice de influenciar y expandir las diferentes vías del rock en la mitad de la década de los 60.
Los Beatles para 1965 ya estaban influenciados por el folk y esto se nota en las letras de temas como You´ve got to hide your love away, que aperece en el álbum Rubber Soul, creado a final del 65, LP que se convirtió en uno de los grandes triunfos del folk – rock. Muchas de las tempranas bandas sicodélicas de San Francisco estaban conformadas en su mayoría por disidentes del folk, inclusive los Beatles en persona pasaban del folk – rock a la sicodelia con una rapidez impresionante, víctimas también de este cambio; de hambre e innovación de ritmos, música y letras se encuentran los Jefferson Airplane.
Folk Manía
Mientras que el apogeo del folk - rock se dio en 1965 y 1966, la verdad es que ha sido una fuerte presencia en el rock desde hace mucho tiempo, acuñado como un término de marketing para un sonido que inicialmente fue percibido por la industria como un suceso momentaneo, no como una adición permanente al vasto léxico del rock & roll.
En 1967, las bandas de Los Angeles Buffalo Springfield y Love pudieron realizar grabaciones clásicas que sacaron el folk de su curso, con la adición de elementos de eclepticismo y sicodelia. Para los finales de los 60, bandas británicas como Farport Convention y Pentagle, alcanzaron posiblemente la puerza del folk – rock, con un poderoso y bien logrado balance entre el sonido acústico y el eléctrico, y entre las composiciones tradicionales y los números nuevos.
El movimiento de cantautores de finales de los 60 y principios de los 70, no fueron muy devotos del sonido eléctrico y menos de los grupos, pero si tuvieron una buena cuota de inspiración en el folk – rock. Las armonias musicales, el sonido característico de las guitarras tanto eléctrica como acústica del folk todavia existe y existirá en algunas bandas como R.E.M.
Discografía Sugerida
The Byrds: Mr. Tambourine Man.
Bob Dylan: Blonde on Blonde.
The Leaves: 19626.
The Loving Spoonful: Anthology.
The Beau Brummels: The Best of The Beau Brummels.
The Blue Thrings: Story Vol 1 – 3.
Donovan: Troubadoor.
Simon & Garfunkel. Collected Works
No hay comentarios:
Publicar un comentario