jueves, 17 de marzo de 2011

Historias del rock. El Acid Rock o Rock Sicodélico

Aunque la verdadera  sicodelia ya pasó, todavía se siente en el ambiente musical sus avances más notorios. A 50 años de su aparición, de una aventura innovadora  y sin precedentes; las páginas del viejo rock sicodélico  se mantienen intactas e influyentes, como cuando simularon los sonidos que se oyen bajo el efecto de las drogas.

La música sicodélica fue alimentada de muchas fuentes. El deseo de hacer una réplica de los sonidos que se oyen bajo el efecto de las drogas fue su mayor característica. Pero los músicos pioneros en este género también fueron conducidos por el  hambre de expandir  las fronteras del rock y rescatar su eclecticismo incorporando influencias del Medio Oriente e improvisando en el Jazz.
Esto estuvo de la mano  con la exploración de las fronteras del sonido amplificado y de texturas experimentales (primero con guitarra eléctrica), como también con letras que daban dirección a los asuntos sociales y sicológicos de la época.

Primeros intentos

Tratar de concretar cuál fue el primero en grabar música sicodélica,  es como tratar de decir quien fue el primero en tratar de grabar rock & roll. Hay varios reclamos de esta adictiva paternidad que recaen sobre The Tornados quienes fueron No 1 en 1967 con una canción futurista llamada “Telstar”; pero también aparece en esta disputa Dave Clark Fives con la canción “Any way you want it”.
En 1964 The Beatles introdujeron  un feedback de guitarra en I fell fine, una año después introdujeron la Cítara (instrumento hindú)  en el rock en “Norwegian Wood”.  Pero dos grupos  de diferentes lados del Atlántico, con nombres un tanto similares The Yardbirds y The Birds, fueron realmente los responsables de hacer sonar la sirena sicodélica.
Con sus cortes hiperactivos instrumentales, llamados rave-ups, cambios de tiempo imprevisibles y usando  cantos gregorianos (siendo esto notable en la canción I´m Sad), los Yardbirds ayudaron a definir el frenético  eclecticismo  que caracterizó el inicio del rock sicodélico.
La guitarra rizada de Jeff Beck apoyó la marca característica de la guitarra sicodélica. Su primer hit en el año 1966  Shapes of thigs, fue posiblemente  la primera canción del rock sicodélico, con unas letras que marcaron  la corriente de la conciencia, que no tenían nada que ver con los temas románticos.
La carrera sicodélica de los Yardbirds fue corta, pero las grabaciones posteriores al año 1966 Over Under, Sideways Dawn y Happenings Ten Years time, son la aproximación a través de la luz, inducidos por la droga.
Sólo un par de meses después con Shapes of things, The Birds volaron en un territorio inexplicado con Eight Miles high. Mientras la banda siempre reclamo  que el título  hacía referencia a un vuelo en aeroplano, las impresionantes letras reflejan  la experiencia con una droga sicodélica, mientras los furiosos cortes de guitarra y bajo ilustran la asimilación del jazz libre de John Coltrane y de la música de la India de Ravi Shankar.

Viajes sicodélicos

Las ideas viajaban con rapidez en el círculo del rock de 1966, y en unos pocos meses las bandas le pusieron color sicodélico a sus grabaciones.  The Beatles lanzaron su single Rain en 1966, usando backwards  de guitarra y vocales. Posteriormente en su álbum Revolver se rotan guitarras distorsionadas, tímidas referencias   a viajes  con drogas y también cuotas de la versión de Timothy Leary, del Tibetan Book of Dead.
Los Rolling Stones usaron la cítara  – posiblemente con su mayor efecto en una canción rock- en Paint It Black, y construyeron el denso pantano de las letras y el sonido sicodélico en ¿Have you seen your mother, baby, standing  in the shadow?
Donovan abandonó su guitarra acústica para imbuirse   en arreglos musicales orquestados muy densos. Las bandas de garaje trataron de emular los riffs de   guitarra de los Stones en   clásicos como Satisfaction; fueron la envidencia clara del uso indiscriminado de los ya muy populares hongos mágicos.

USA Vs UK

En Estados Unidos la música sicodélica tomó sus raíces profundas en California, estado junkie por excelencia. Particularmente en San Francisco, donde una gran comunidad bohemia vivía el estilo de vida sicodélico por uno o dos años antes de que entraran a formar parte del rock.
En 1965 y 1966 los desafectos músicos del Folk  formaron bandas como The Grateful Dead, The Jefferson Airplane, The Charlatans, The Great Society, Quick Silver Messenger  y otras con nombres igualmente mosntruosos para la época. Les tomó poco tiempo el acoplarse a los sonidos eléctricos  y esto se nota en sus primeras y tentativas grabaciones, un poco tontas y torpes en el año 67. Pero definitivamente ellos dieron un nuevo espacio dentro de la elaboración de la música y letras sicodélicas.
La corriente británica fue un poco más caprichosa y de leyenda, al contrario que el acid rock de la costa oeste. Órganos etéreos siempre dieron el tono general  de los arreglos sinfónicos. Las letras eran ocasionalmente irónicas en el punto del realismo, tomaron particulares características  del excentricismo británico, como tomadas de un libro para niños.
El Straberry Fields / Denny Lane de los Beatles fue  el ápice en el año 67 de este género y nuevamente emergen bandas  como Pink Floyd y Traffic, que minaron este campo con grandes sucesos musicales.

Pop Festival

Summer of love de 1967 fue la cumbre para este género. Los Beatles realizaron su álbum más sicodélico Sgt Pepper y los grupos de San Francisco realizaron el Monterrey Pop Festival. Pink Floyd. The Jefferson Airplane y Traffic hicieron sus mejores álbumes. Jimi Hendrix y Cream se convirtieron en super estrellas  con la guitarra basada en el acid rock, tomando las innovaciones de los Yardbirds.
The Doors apareció con su primer álbum, explorando los oscuros rincones de la sicodelia, con un impacto que nadie ha logrado hasta el momento. Inclusive los Rolling Stones se unieron al vagón sicodélico con un subestimado LP. Their Satanic Majesties Request.
La sicodelia fue una gran presencia durante los 60 pero no hay duda de que el género empezó a cansarse y a ser autoindulgente, y la década aprovecho su final. Siguiendo este final los Beatles, The Birds y los Stones grabaron álbumes en 1968 donde vuelven a sus tonos y raíces primarias. Muchos de los accesorios del rock sicodélico formaron la columna vertebral del rock progresivo y del heavy metal. 

La sicodelia fue uno de los mejores momentos de los 60, influenciando a la mayoría  de los actos del rock en algún grado. Los intrincados arreglos y las distorsionadas   guitarras del género, han sido utilizadas rutinariamente desde los   60 hasta nuestros días.

Discografía Sugerida:

-          The Doors:                                 The Doors
-          The Beatles:                                Sgt Pepper´s Lonely Hearts   Club Band  / Magical Mistery Tour
-          The Yardbirds:                            Roger the Engineer.
-          The Birds:                                   Fifth Dimension
-          The Jeferson Airplane:                 Jefferon Airplane Loves You
-          Pink Floyd:                                 Piper at the Gates of Dawn
-          The Jimy Hendrix Experience:     ¿Are you experienced?
-          The Great Society:                     Collector´s Item
-          Donovan:                                   Sunshine Superman
-          Cream:                                       Disraeli Gears
-          Traffic:                                       Mr. Fantasy





No hay comentarios:

Publicar un comentario

UA-24583985-2