martes, 8 de marzo de 2011

William Vinasco, iguazo mayor y rey del Lipdubing nacional.

Cuando de encontrar a alguien iguazo y de mal gusto se trata, siempre podemos recurrir a la imagineria popular colombiana. Y que más iguazo y ramplón que William Vinasco Che, el que te lo narra con cache.
Leyendo la revista Semana por casualidad me embarqué en una de las aventuras más hilarantes y vergonzosas de mi vida. Es hilarante porque realmente divierte, y vergonzosa por el oso ajeno, pena ajena y dolor de patria que me da y me carcome los huesos.
La aventura que quiero compartir con ustedes mis queridos blogueros es que se atrevan a ver el vídeo de promoción de las emisoras de Vinasco. En donde se hace un lipdubing o doblaje de labios; formato cuya invención se le atribuye al fundador de Vimeo (www.vimeo.com) Jacob Lodwick.
Según la Wikipedia un lipdubing se define como:

vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical. Se suele realizar en una sola toma (plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. El hecho de que se trate de un plano secuencia hace muy fácil el proceso. Con estos vídeos, sus autores, además de realizar de forma colectiva una experiencia creativa, muy divertida y sin complicaciones técnicas, suelen tratar de mostrar el buen ambiente en una institución determinada: universidad, empresa, etcétera.”

Además de esto el lipdub debe tener como características de acuerdo con wikipedia:

  • espontaneidad: "tiene que parecer que alguien acaba de tener la ocurrencia en el momento, ha sacado su cámara de vídeo y ha dicho: hey, vamos todos a hacer un playback de la canción Flagpole Sitta".
  • autenticidad: la gente, producción y situación parecen reales.
  • participación: "el vídeo no consiste en un playback espectacular de una sola persona, sino en el de un grupo haciendo un esfuerzo colectivo espontáneo que parece transmitir la alegría y buena onda de la canción".
  • diversión: las personas del vídeo han de estar divirtiéndose.”
Pero bueno revisemos el vídeo de Vinasco teniendo en cuenta estas últimas premisas de Wikipedia:
Espontaneidad: se nota que lo ensayaron mil veces y definitivamente el celador, las señoras del aseo y uno que otro técnico le dijeron: “Don William nosotros no le jalamos al inglés ni contratando a la teacher  de inglés del canal  Caracol”.
Autenticidad: la situación para nada parece real, aunque la verdad nos conozco las instalaciones de Candela Stereo, pero no me extrañaría que ese tipo de situaciones anormales se sucedan al interior de ese edificio que a partir de hoy me niego a conocer.
Participación: En este punto si se sacan 10. Y es que si su jefe iguazo le dice vamos a hacer esta vaina todos y al que no le guste se va, pues toca. No se puede patear la lonchera y menos en una país como  Colombia en donde conseguir trabajo esta de pa´rriba. Ud tiene sus gastos, pero sus familiares y amigos se lo reprocharán toda la vida, incluso usted mismo dirá esto al final de sus días cuando este recibiendo la extrema unción y lo anotará como el pecado más grande cometido en su vida. La mejor participación posible hubiera sido saltar por la azotea del edificio al final del vídeo y morir aplastado en las calles pero con su dignidad intacta.
Diversión: creo que los únicos divertidos eran William, su hija y el productor del vídeo que les tuvo que cobrar un huevo de plata por hacerlo.
Viendo esto uno se pregunta como el señor Vinasco está podrido en la plata y hasta pertenece al selecto grupo de los dueños de avión privado. ¿Será que ser ñuco tiene su recompensa? Parece ser que si.
Bueno sin más preámbulo juzguen ustedes el vídeo, seguido por un buen ejemplo de lipdubing realizado en España para conmemorar la independencia de Cataluña. Inclusive ostenta un Guinnes Record porque en la  realización del mismo participaron más de 5700 personas sin haber sido coaccionadas con la inminente perdida de su empleo. Simplemente por amor patrio. Algo que por estas latitudes falta demasiado. Las imágenes hablan por si solas.
AMO A ESTA TIERRA COLOMBIANA CARAJO!!!





1 comentario:

  1. la mejor parte es cuando se baja el ritmo de la cancion y los pobres pendejos hacen como en matrix en camara lenta, jajajaja.

    ResponderEliminar

UA-24583985-2