¿En que punto de la historia del rock se encuentran los cantautores? Las composiciones y sus arreglos son escritos como un solo vehículo de difusión. Los artistas de este género, normalmente tocan la guitarra o el piano, o los dos. Casi como todos los estilos del rock, las grabaciones de los cantautores extraen cosas del Folk y de la música acústica. El material utilizado siempre tiende a lo introspectivo, sensitivo, romántico y confesional.
El término propio o la manera adecuada de definir a un cantautor de rock, es un poco difícil de encontrar. Por ejemplo The Beatles, Patti Smith, Elvis Costello y otros, son cantantes y compositores en primer grado. Claro que lo son, pero ninguno de los 70. Generalmente ellos ponían su énfasis en el contenido de sus letras, más que en sus vocales, estilo o calidad musical; aunque no por esto las producciones fueran unas verdaderas cacofonías.
Música Introspectiva.
Las composiciones y sus arreglos son escritos como un solo vehículo de difusión. Los artistas de este género, normalmente tocan la guitarra o el piano, o los dos. Casi como todos los estilos del rock, las grabaciones de los cantautores extraen cosas del Folk y de la música acústica. Hay un gran porcentaje de mujeres en este género que se pueden escuchar fácilmente en cualquier otra forma del rock. El material utilizado casi siempre tiende a lo introspectivo, sensitivo, romántico y confesional.
Influencias del Pop.
La edad de oro de este género fue en muchos casos una marca del Folk americano contemporáneo y todo un arte profesional de la canción pop. En los 60 Bob Dylan fue el pionero en tener letras con expresión personal e idiosincrasia, cuando se cambio del Folk al folkrock muchos de sus colegas los siguieron. En la segunda mitad de los años 60, artistas como Fred Neil, Tim Hardin, Phil Ochs y Gordon Lightfoot fueron algunos de los notables folkies que se pasaron al campo de los cantautores.
Escuela Propia.
También existió una escuela de compositores quienes venían del campo de los cantautores en dirección opuesta al pop rock. Compositores como Randy Newman, Jackie De Shannon, Nilson y Carole King empezaron su carrera como compositores, supliendo de material a la industria del pop, y no como cantantes en su propio derecho.
De Shannon (una pionera de este género) fue la primer artista en convertirse en una estrella por si misma.
Para el final de los 60, muchos ya habían salido del anonimato, cantando sus propias canciones, así sus voces e imagen no concordaran con las mismas leyes del marketing de las disqueras.
Poetas Cantantes.
No todos venían de cualquier parte. Leonard Cohen, por ejemplo, ya era un conocido poeta, quien salió a la arena musical, llevando al vinilo un verdadero rock literario. Después siguieron artistas como Layra Nyro, quien fue aclamada por los críticos. Neil Young y Van Morrison fueron influyentes intérpretes del Rock & Roll de bandas de los 60, el trabajo de Young algunas veces es clasificado en el género de cantautor en su molde básico. Paul Simon, también sacó influencias del pop y del Folk, y fue una veterana estrella del Folk-rock, siendo la mitad actuante de Simon & Garfunkel, para después moverse a un acto más personal en solitario.
Tipo Americano
La mayoría de los cantautores eran blancos, clase media y bien educados, sorpresivamente su base central era el sur de California o el noreste de los Estados Unidos. Particularmente Los Angeles y New Cork. Los Angeles siempre fue el cuartel general del Folk-rock y al final de los 60 muchos cantautores aparecieron en escena para definir los sonidos del Folk-pop y el laidback milieu.
Un ejemplo claro de esto fue el de Joni Mitchel, una artista canadiense (al igual que Neil Young), quien hechó raíces en Los Angeles, para cuando empezó a grabar, el sonido de guitarra acústica y piano de Mitchel, al lado de unas letras muy intimas, fueron la base para un sonido característico de los cantautores; aunque al final de su superestrellato, ella se decidió por experimentar con el jazz, en la mitad de los 70.
Otros importantes exponentes del género, también de California, fueron Randy Newman Y Jackson Braune, quienes le infundieron un poco de sátira y humor a sus canciones. Uno de los exponentes a recordar fue Tim Buckley, quien hizo experimentos con la sicodelia, el jazz y soul, y unos raros tonos vocales. Algo extraordinario en este formato tan cuadriculado y sicorigido.
Influencia Carole.
Una de las artistas más influyentes de este género fue Carole King, quien ya tenía una promisoria carrera desde inicios de los 60 como una gran compositora. Su álbum de 1971 llamado Tapestry recuerda uno de los bestsellers de todos los tiempos. James Taylor, quizás, fue la más cercana contraparte de King, su versión cover de la canción You´ve got a friend, fue número 1 (esta canción es del álbum Tapestry). En el álbum de Taylor de 1970 llamado Sweet Baby James, se dan los términos o las bases para lo que fue el soft – rock de los 70.
Cantautores Británicos.
Este género en la Gran Bretaña no fue gran cosa como en los Estados Unidos, pero emergieron varios artistas que le pusieron su toque propio al estilo. Al Stewart tuvo un género narrativo y aprovecho genialmente las canciones en tercera persona. Nick Drake sacó de la oscuridad temas ambiguos que las superestrellas encontraron incomodas, o simplemente eran indeseables de explorar.
Cat Stevens, el más exitoso de los 70, fue también el más similar en sonido y contenido a su contraparte americana. Valga la pena resaltar que Stevens se acogió a la religión musulmana y su producción musical posterior fue dedicada a promover los valores del Islam, bajo el nombre de Yusuf Islam.
Los cantautores como casi todos los demás artistas, pero sobre todo los de este género fueron los más atacados por las bandas del Punk y del New Wave, que veían a este movimiento como un género autosatisfecho, siendo complaciente con las homilías hippies.
Este estilo de todas maneras alcanzó su máximo tope cuando apareció el Punk. Nuevos reductos de talento no aparecieron más en esta corriente. Después de su apogeo, hubo olas ocasionales de artistas como Rickie Lee Jones, y cultos de críticos a artistas como Steve Forbet, Peter Casey y Jhon Hiatt, cuyas buenas notas en la prensa no le significaron muchas ventas.
Susan Vega y Tracy Chapman fueron los más grandes de este género en la década de los 80. La influencia de este género se siente fuerte en docenas o centenas de artistas que no se identificaron claramente con el estilo, entre estos se encuentran Stevie Wonder y Bruce Springsteen.
Discografía Sugerida:
Joni Mitchel: Clouds
Carole King: Tapestry
Tim Bucley: Goodbye & Hello
Paul Simon: Negotiations & Love Songs
Leonard Cohen: Songs of Leonard Cohen
Nick Drake: Fruit Tree
James Taylor: Sweet Baby James
Jackson Browne: Late for the Sky
Randy Newman: 12 Songs
Neil Young: After the Gold Rush
Cat Stevens: Greatest Hits
Suzanne Vega: Suzanne Vega
Tracy Chapman: Tracy Chapman
No hay comentarios:
Publicar un comentario